KALASHNIKOV PRUEBA UNA ASOMBROSA MOTO VOLADORA CON PILOTO
«Ahora el vehículo está en fase de pruebas".
«Ahora el vehículo está en fase de pruebas".
Renault se une a Powervault para darle una segunda vida a las baterías de los coches eléctricos.
Siguiendo las tendencias del mercado, el grupo Schnellecke ha iniciado con un socio alemán un proyecto piloto de montaje de la carrocería de 3.000 vehículos eléctricos, que servirán para realizar la distribución de la correspondencia de Deutsche Post, el servicio de correos de Alemania.
Es de conocimiento que la motorización eléctrica es la que dominará el futuro de la movilidad,pero todo se resumirá a la capacidad de almacenamiento de la energía para su utilización en nuestros desplazamientos.
La Innovación con Sika han ayudado en este proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia, que pretende crear un tren capaz de alcanzar 1000km/h, discurriendo por un tubo al vacío.
El Intelligent Personal Assistant de Hyundai -Kia podrá sugerir destinos en función de las citas programadas en el calendario del conductor u ofrecer control remoto del automóvil. Hyundai Kia Automotive Group, los fabricantes de automóviles Hyundai y Kia, incluirá en sus vehículos asistentes virtuales impulsados por inteligencia artificial a partir de 2019, según informa Engadget.
Se construirá un edificio de 11 plantas y dos subsuelos. La primera etapa costará $250.000.000 por dos años de trabajos.
Las primeras revisiones hechas por la empresa Metrovías arrojaron resultados negativos y el Metro de Madrid asegura que los coches no contienen dicho material. La delegación estará integrada por SBASE, el operador, los gremios, la Agencia de Protección Ambiental, la Subsecretaría de Trabajo y el Ministerio de Salud porteños.
Uber se subirá a bordo de 24.000 "robotaxis" suministrados por Volvo SUV del modelo XC90 ( compatibles con los estándares de conducción autónoma)
La electrificación impactará en la rentabilidad del automóvil durante la próxima década.
Transporte de mercancías por carretera alimentado por electricidad: el sistema eHighway de Siemens , una solución innovadora de tráfico de mercancías eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente.
Solo consumirá agua para alimentar el tranvía, por lo que es ecológico. Es diferente de los autobuses eléctricos comunes u otros vehículos, que en su mayoría funcionan con células de litio. El tranvía ahora opera en un ferrocarril en Tangshan y será promovido a más ciudades en el país y en el extranjero.
La Unión Europea, en el marco del programa H2020, destinará más de 30 millones de euros a tres proyectos en los que participa el centro tecnológico de Arrasate.
Se desarrollará durante cuatro meses en la vía de ancho métrico -la extinta Feve- que une Figaredo y Trubia (Asturias).
Sophus3 revela como la financiación está cambiando la compra de automóviles.
El país de los tulipanes es de lejos uno de los países que más invierte en innovación para la mejora de la seguridad vial. En 2014, fuimos testigos de la primera carretera con bandas iluminadas que se puso en funcionamiento en un tramo de la carretera N329 al sureste de la región, a la altura de Oss.
Shell y Bio-bean anunciaron que impulsarán un proyecto para que los buses en Londres usen biocombustible hecho con residuos del café.
El próximo año General Motors comenzará a desplegar una flota de 2.500 autos autonómos que no tendrá ni volante ni pedales y serán los primeros “robotaxis” que llegarán a las calles.
Hoy son menos de 200 los vehículos eléctricos que circulan en Chile, pero esta situación cambiará de forma radical en los próximos años. Para impulsar su masificación, el Gobierno de Chile da a conocer la nueva Estrategia Nacional de Electromovilidad.
«Bicis Solares» es un sistema de bicicletas eléctricas que cuentan con 4 placas solares fotovoltáicas de 300w cada una ubicadas en la pérgola del punto de recarga y alquiler Las «Bicis Solares» están disponibles de manera gratuita para todo el mundo durante un periodo de prueba de 15 minutos.
Las dos ciudades mendocinas compraron unidades eléctricas; 3 para cada municipio, que se utilizarán para los cuerpos de tránsito que monitorean estas ciudades.
Los bitrenes y las nuevas configuraciones, autorizadas por el Gobierno nacional a través de la nueva reglamentación de la ley de tránsito (32/2018), aumentarán la productividad y mejorarán la seguridad en las rutas.
El proyecto Encara gradualmente estudios estratégicos en los ámbitos legal, técnico, económico, y una evaluación sobre el impacto medioambiental.
Se trata de un modelo articulado de 18 metros, con capacidad para hasta 120 pasajeros. En su interior encontramos un sistema de propulsión eléctrico de 360 kW (491 CV) y 3.000 Nm, que le propulsan hasta una velocidad máxima de 100 km/h.
El Ministerio de Minas y la UPME han publicado la puesta en marcha del plan, que pretende introducir 400.000 vehículos eléctricos en el mercado.
Paris quiere ser una ciudad menos contaminada y uno de sus planes es eliminar de las calles los autos de diesel y gasolina. El gobierno local anunció una iniciativa que contempla prohibir la circulación de esta clase de autos para el 2030.
El Metro de Santiago es el 2° consumidor no regulado de la Región Metropolitana y que a diario moviliza más de dos millones de pasajeros, asumió el desafío de contar con una matriz energética verde en 2018.
La iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados, busca fomentar la industrialización de autos, motos, bicicletas, triciclos o colectivos que utilicen energías alternativas.
La Agencia Chilena de Eficiencia Energética ha abierto una convocatoria para realizar un estudio nacional de la movilidad eléctrica, desde el punto de vista técnico, económico, normativo y de ordenamiento territorial.
El Grupo BMW, Daimler AG, Ford Motor Company y el Grupo Volkswagen, con Audi y Porsche, anuncian la constitución de la joint venture IONITY, que desarrollará e implementará una red de carga de alta potencia (HPC) para vehículos eléctricos en toda Europa.
El objetivo de Expoelectric es promover el ahorro energético y la conducción eficiente, así como consolidar el vehículo eléctrico como alternativa urbana e interurbana.
El nuevo concepto 100% eléctrico y tecnológicamente avanzado creado por Torrot, que combina el confort y la protección de los automóviles con la agilidad de las motocicletas, aumentando la estabilidad gracias a sus dos ruedas delanteras.
La multinacional estadounidense, contempla el lanzamiento de más de 20 modelos totalmente eléctricos para 2023.
El vehículo con motor eléctrico se anticipa al Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático de Madrid, previsto para aplicación en 2025.
La electromovilidad, la seguridad activa y un “Thinking Bus” (Autobús pensante). Estos son algunos de los mayores atractivos con los que Volvo Buses se presentará en Busworld 2017, feria internacional del autobús que tendrá lugar en Kortrijk, Bélgica, del 20 hasta el 25 de octubre.
Vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento, Eduardo Bitran, fue visitado por una comitiva de empresarios chinos el 31 de agosto.